07
Mié, May
180 New Articles

Por Gabriela Ramírez 

Naciones Unidas. - Asistimos a una clase de náhuatl en la UNAM. Encontramos un salón de clases lleno. El profesor es originario de la Ciudad de México, de Milpa Alta y su lengua materna es el náhuatl. Está empeñado en difundir su lengua para que la gente pueda conocer una nueva cosmovisión y replantear sus creencias. El 21 de febrero es el Día de la Lengua Materna.

Monterrey, México. (UDEM). - Para demostrar que el fomento a la lectura también puede hacerse de manera lúdica, Rafael Cárdenas Aldrete, escritor y editor oriundo del estado de Chihuahua, publica literatura en un “combo”, junto con un dulce o cacahuates.

1500 ejecutivos señalan que las empresas líderes están apostando por datos e inteligencia artificial, para brindar una mejor experiencia al cliente

Ciudad de México. – ¿Cuál es el secreto para aprovechar con éxito de tecnologías digitales como la inteligencia artificial? La computación en la nube, blockchain, internet de las cosas, la seguridad, entre otras. 

Los trabajos se recibirán de lunes a viernes, en la planta baja del Pabellón Ciudadano, de las 08:00 a las 17:00 horas, fecha límite de entrega será el 20 de marzo del 2020.

Si tienes 60 años o más... ¡Cuéntanos tu historia!

Monterrey,México.- El gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social, invitan a personas de 60 años o más a participar en el XII Concurso Nacional Literario "Memorias de El Viejo y La Mar" 2020, organizado por la Secretaría de Marina del Gobierno de México.

Las conferencias serán gratuitas y se realizarán en el auditorio del Museo de Historia Mexicana, a las 19:30 horas, tendrán cupo limitado.

Monterrey, México. - 3 Museos te invita al ciclo de conferencias relacionadas con el hundimiento de los barcos de Hernán Cortés, el armamento empleado en la conquista, la destrucción de Tenochtitlán y los más recientes hallazgos arqueológicos, definen el perfil 2020 del programa La Conquista, 500 años.

Más artículos...