06
Mar, Jun
194 New Articles

Top Stories

Grid List

LATAM.- PepsiCo Bebidas Latinoamérica ha puesto en marcha diversos programas encaminados a cumplir sus metas ambientales, entre las cuales se encuentran tener un impacto positivo en el agua para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2040. Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa de bebidas da a conocer los avances e innovaciones que permitirán que cada sorbo siga generando más sonrisas en las personas y el planeta.

“En PepsiCo Bebidas Latinoamérica, no sólo estamos comprometidos a transformarnos como empresa, sino también como industria. Junto a nuestros socios embotelladores de toda la región estamos innovando en lo que hacemos y cómo lo hacemos. Desde la producción de nuestras refrescantes marcas de bebidas hasta que llegan a manos del consumidor: cada paso de nuestra cadena de valor está siendo rediseñado para ser mejor con las personas y el planeta.”, dijo Erick Scheel, presidente de PepsiCo Bebidas Latinoamérica.

Las acciones de la compañía son guiadas por PepsiCo Positivo (pep+), una transformación estratégica de punta a punta que pone a la sostenibilidad como eje central para crear valor y crecimiento. Para LAB, esto significa trabajar en tres principales pilares.

Agua

PepsiCo está comprometido en obtener un impacto positivo en el agua para 2030.

En LAB, esto se alcanzará a través de la reducción del uso de este recurso, así como reabasteciendo el agua utilizada en los acuíferos en zonas de riesgo hídrico. En estos aspectos, la empresa presenta los siguientes avances al haber:

Reducido el consumo de agua en 25% desde 2015 hasta 2022. Esta reducción representa el ahorro de +4.6 millones metros cúbicos de agua, equivalentes a más de 1,300 piscinas olímpicas.

Alcanzado 9 plantas posicionadas en el Top 20 del sistema global de PepsiCo por su eficiencia en el uso de agua. Cuatro de estas plantas se encuentran en México, otras cuatro en Brasil y una en Argentina.

Implementado tecnología de punta para innovar las operaciones de la compañía. En 2022, LAB se convirtió en el primer sector de PepsiCo en disponer de ozono como sistema de sanitización en una de sus plantas en México. La innovación permitió un ahorro de agua de 16% y se estará replicando en otros mercados de la región y el mundo. 

Desarrollado proyectos de reabastecimiento de acuíferos en zonas de riesgo hídrico. Este año, en alianza con su socio embotellador GEPP y la empresa líder en sector ambiental Toroto; LAB lanzó su primer proyecto de reposición de agua para la recuperación de la cuenca del Río Conchos 3 en Chihuahua, México. Se estima que este proyecto reabastecerá 700,000 metros cúbicos, el equivalente a más de 200 piscinas olímpicas.

Plásticos

La visión de plásticos de PepsiCo consiste en ayudar a construir un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en residuos. Para ello, busca reducir el plástico virgen de sus empaques un 50% para 2030. Hacia esta meta, LAB ha logrado:

Incorporar un 14% de plástico reciclado (rPET) en sus empaques en 2022, equivalente a más 1.6 billones de botellas de 500ML; y comprometerse a alcanzar el 50% de material reciclado en sus envases para 2030. La compañía reafirmó sus esfuerzos en esta materia al lanzar Pepsi y 7UP de 500ML en botellas 100% recicladas en Argentina en 2022, así como con el reciente lanzamiento de Pepsi Black 600ML 100% reciclada en las regiones metro, centro y norte de México.

Lograr que el 88% de sus empaques sean reciclables, compostables o biodegradables para 2022. En este camino, la compañía está comprometida con alcanzar el 100% para 2030.

Ofrecer el 10% de su portafolio en envases retornables en 2022; y esforzarse por llegar al 20% para 2030.

En 2022, LAB fue el primer sector de PepsiCo en desarrollar y lanzar en México la primera botella renovable producida a partir de bioPET, un material derivado de forma natural. Esta tecnología tiene el potencial de reducir la huella de carbono de la compañía hasta un 40%.

Clima

A nivel global, PepsiCo está comprometido con alcanzar cero emisiones netas para 2040; y LAB ya ha dado los primeros pasos para lograrlo.

Logró disminuir sus emisiones de carbono en 12% desde 2015 hasta 2021. Esta reducción evitó la liberación de 390,567 metros cúbicos de CO2 eq, equivalentes a lo que más de 19.5 millones de árboles o 4.6 miles de hectáreas de bosque tropical absorberían en un año.

A la fecha, el 33% de la energía consumida por LAB proviene de fuentes renovables, es decir, de fuentes basadas en la utilización del sol, el viento, el agua, entre otras.

Hacia el futuro, PepsiCo Bebidas Latinoamérica reconoce que tiene un gran camino por delante para alcanzar sus metas ambientales. La compañía mira esta brecha con positivismo, entusiasmo y compromiso, sumando las contribuciones que la innovación y la tecnología presentan para alcanzar y superar sus metas, al mismo tiempo que transforma la industria de bebidas en la región para generar un impacto de mayor escala en el planeta.

En México, Regenera procesa anualmente casi 2 millones de toneladas de desechos

Por Reyes Gamez

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Cemex informó que contribuirá a que el municipio de Puebla sea una ciudad cero residuos. y así evitar que las bolsas de plástico, envases, envolturas de producto terminan en las calles, cuerpos de agua.

Invierten 50 mdp en la ampliación de la planta PetStar en Escobedo

Por Reyes Gamez

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Coca-Cola México, Arca Continental y accionistas de PetStar, todos como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, anunciaron una inversión de 3 mil millones de pesos. El anunció fue realizado en el evento de inauguración de la ampliación de la Planta de Acopio de PetStar, en Escobedo, Nuevo León.

Se encuentran comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Con información de Elvia Ochoa Gaona

Ciudad de México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Por cuarto año consecutivo, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) ) y sus empresas afiliadas presentaron los resultados anuales de su Informe Anual de Impacto Social.

En México, 5 de cada 10 menores de 6 años viven en condiciones adversas que limitan su desarrollo

Por Reyes Gamez

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- En materia de gasto público en nuestro país, en 2023 se invierten 0.25% en primera infancia contra 19.8% en pensiones. Por ser un tema prioritario y urgente, el Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA firmaron un convenio de colaboración para la creación del Centro de Primera Infancia.

El intercambio cultural es el motor para el desarrollo profesional de sus colaboradores

Por Reyes Gamez

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- A través de sus unidades de negocio, FEMSA ofrece diversos programas que fomentan la multiculturalidad, en los 18 países en los que tiene presencia.

Tienen hasta el 16 de junio para postularse.

Por Reyes Gamez

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, invita a los representantes del sector académico, profesional, científico, cultural o de la sociedad civil en general, a postularse para formar parte del Consejo Consultivo de Fomento a la Sociedad Civil.

El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños y jóvenes entre 5 y 14 años

Con información de Elvia Ochoa Gaona

Ciudad de México (Agencia de Noticias 3er Sector).-  Fundación Soriana invita a participar  en la campaña de clientes Soriana y Socios City Club para apoyar a los niños y jóvenes con cáncer de Casa de la Amistad.

Tan solo en 2023, The Trevor Project ha ayudado a más de 11 mil personas

Con información de Elvia Ochoa Gaona

Ciudad de México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Según datos del INEGI, en México existen aproximadamente 5 millones de personas jóvenes LGBTQ+ y la ansiedad y sus diferentes manifestaciones afecta al 64.9% de la población, mientras que un 50% ha vivido con depresión en los últimos meses.

Permanecerá hasta el 30 de julio

Por Reyes Gamez

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presenta El revés de la sombra no es el reflejo en el agua, de panósmico, La instalación es una forma de visualizar y registrar la interconectividad del agua, un cuerpo al que es imposible seguirle la pista después de que se va al drenaje, y que recorre largos trayectos, conectando así la actividad humana a los múltiples paisajes por donde transita.

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- El próximo  6 de junio en la República Dominicana se realzará el Décimo Segundo (XII) Congreso de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) el Centro Cultural, que presentará como tema central «Comunicación Empática y Efectiva en el Turismo», abordará el impacto de la inmediatez y los desafíos y retos de la relación entre el turismo y la comunicación en situaciones de crisis mediática.

Presentan avances de las iniciativas emprendidas en el marco de la “Vía de Salud. Cuidar tu Salud”

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Como parte de las acciones para mejorar las condiciones de acceso a servicios de salud de personas que presentan vulnerabilidad,

Top Stories

Grid List