Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Al celebrarse la sesión del Observatorio Estatal de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis C, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Igualdad e Inclusión firmaron un convenio de colaboración, el objetivo es brindar los servicios para la prevención y tratamiento a toda la población con un enfoque humano y cálido.
DIF Monterrey habilita albergue temporal por bajas temperaturas
Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Ante las bajas temperaturas que se registran en Nuevo León, el DIF del Gobierno de Monterrey mantiene abierto su Albergue "Canoas", tiene capacidad hasta para 20 mujeres y 20 hombres, y a todos se les brinda alimento, artículos de higiene personal y ropa.
Conmemora Instituto de las Mujeres Regias lucha contra la Violencia de Género
Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- A través de talleres, exposiciones y una Feria de Servicios, el Instituto de las Mujeres Regias se suma a 16 días de activismo contra la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres.
Contraloría de NL concientiza sobre la igualdad de género en los centros de trabajo
Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- La Contralora General del Estado, María Teresa Herrera Tello, consideró que se deben realizar cambios sustantivos al interior de las dependencias que busquen brindar a las mujeres igualdad de oportunidades.
Niñez de Monterrey concientiza sobre el respeto y trato digno a las Pcd
Llaman a promover la inclusión de dicho sector de la sociedad
Por Reyes Gamez
Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Desde el dibujo es que el Consejo de la Niñez del Gobierno de Monterrey concientiza a la población la importancia de respetar y brindar un trato digno a las personas con discapacidad.
Estrategia de prevención social reduce índices delictivos en Guadalupe
Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Los Macrocentros del DIF del Gobierno de Guadalupe ha fortalecido la estrategia de prevención social y delictiva, ya que ha contribuido a la reducción de índices delictivos.
Una mujer murió de manera violenta cada dos horas en América Latina en 2022

Gustavo Martínez Contreras. Irinea Buendía ha luchado durante ocho años por justicia por su hija asesinada
Honduras fue el país con más crímenes de este tipo, con seis por cada 100.000 mujeres
Naciones Unidas.- Al menos 4050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe en 2022, lo que significa que cada dos horas una mujer murió de manera violenta por razones de género en la región, según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.